
Correctores: ¿Cómo utilizarlos según el color?
Los correctores en el mundo del make up, no solo sirven para tapar ojeras. Además, existen en varios colores, no solo en marrón. A continuación, te damos una guía teórica al respecto.
Cada uno de los colores de tu paleta de correctores, tiene una función diferente. En el presente artículo, te enseñaremos a usarlas, para sacarles todo el provecho posible a este producto.
Síguenos en Google News, dale clic a nuestra estrella
Corrector color verde
Se emplea para disimular rojeces y cualquier tipo de imperfección que tenga esta tonalidad. Por ejemplo: un granito inflamado, una cicatriz enrojecida o capilares que enrojecen alguna zona de la piel.
Corrector color amarillo
Ideal para neutralizar tonos morados sobre la piel. Por tanto, sirve para corregir ojeras moradas, cualquier hematoma o simplemente marcas antiguas que hayan tomado este color.
Corrector azul
Se utiliza para corregir manchas amarillentas o naranjas sobre la piel. Por ende, es ideal para las personas que tienen manchas o coloración de este tipo alrededor de los ojos.
Corrector rosa o lila
Permite disimular cualquier imperfección de tono verdoso sobre la piel, como venas marcadas o moratones en proceso de curación.
Lee también: Rutina de belleza: ¿Cuánta cantidad usar de cada producto?
Corrector naranja
Los tonos anaranjados de cualquier paleta de correctores se emplean para compensar manchas azuladas causadas por la presencia de venas o hematomas. También se usan en casos de ojeras azules muy marcadas.
Corrector marrón
Los correctores más oscuros se usan para dar profundidad en el contorneado del rostro y se combinan con correctores de color natural e iluminadores.
Corrector color maquillaje
Los correctores de color natural se utilizan para aplicar sobre las zonas que ya hemos neutralizado con el color correspondiente.
Fuente: IG @mmiranda_makeup
Activa las notificaciones y sé el primero en enterarte de todo
Comentarios