
3 razones para hacer la Guía Headspace para la meditación de Netflix
Netflix se ha convertido en una de esas plataformas multipropósito. Y de un tiempo, ha venido incluyendo contenidos interactivos, hasta llegar nada más y nada menos que a una guía de meditación mindfulness, basada y explicada en la técnica de Andy Puddicombe, ex monje budista y creador de la internacionalmente exitosa app de meditación Headspace.
Netflix se ha dado a la tarea de nutrir su catálogo con contenjidos exclusivos, muchos de ellos interactivos, con el fin de diversificar su oferta para todo tipo de público.
Y una de sus más recientes adquisiciones es la Guía Headspace para la meditación de Netflix, una guía paso por paso basada y narrada en la técnica de Andy Puddicombe, ex monje budista y creador de la internacionalmente exitosa app de meditación Headspace.
3 razones para hacer la Guía Headspace para la meditación de Netflix

- Una de las principales razones para practicar esta guía de meditación de Netflix, es que no tienes que estar entrenado en esta técnica ancestral, sino que te va guiando paso a paso, desde el minuto cero en las prácticas de mindfulness.
- El método más amable y progresista del autor, te enseña también algunas técnicas del manejo del estrés y otros temas conectados a todo lo que ocurre cuando cesan los estímulos externos y nos quedamos a solas con nuestra mente.
- Su colorida y muy bien lograda animación es también un viaje fantástico que ayuda mucho al llamado "mood desconexión" o la reconexión con todo lo que es bello y relajante.
Comentarios