
Según datos de Greenpeace, la sociedad debe adoptar ciertos cambios para cuidar el medio ambiente. Un ejemplo de ello es disminuir al mínimo el consumo de carne. Sin embargo, el desconocimiento y el interés de algunos sectores por confundir y desincentivar estos cambios propicia fake news sobre la dieta vegetariana.
5 mitos sobre la dieta vegetariana
1. “Dejar de comer carne te hace perder capacidades intelectuales”: falso. Entre la gran variedad de alimentos de origen vegetal existen productos con vitaminas y componentes que nutren al cerebro, como vegetales de hoja verde, las nueces, el cacao y varias frutas. Por ejemplo, el omega 3 (ácido graso que el cuerpo humano no produce, pero que forma parte de las membranas celulares) puedes encontrarlo en nueces, almendras o aceites vegetales; o los fotoquímicos (antioxidantes que ayudan a la reproducción celular) están en los frutos rojos como las cerezas.
2. “Las personas veganas no pueden hacer ejercicio o tienen menos fuerza física”: falso. Una dieta vegana planificada adecuadamente en la que solo se consumen alimentos vegetales y ningún producto animal es adecuada para todas las etapas de nuestra vida ya que proporciona todos los nutrientes, vitaminas, minerales y aminoácidos necesarios, salvo la vitamina B12 (puede ser necesario un suplemento de B12).
De acuerdo con un artículo de The HuffPost, los alimentos con mayor aporte energético, incluso por encima de cualquiera de origen vegetal, son los berros, la col china, las acelgas, remolacha verde, espinacas, achicorias, lechuga de hoja, perejil, lechuga romana, entre otras verduras y frutas de fácil acceso.
3. “Las dietas vegetarianas hace que las personas se enfermen con mayor frecuencia”: falso. Es mucho más beneficioso reemplazar la carne de vacuno por alimentos de origen vegetal. Según los reportes de Greenpeace, los estudios señalan que comer frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y/o frutos secos aporta muchos beneficios para la salud, como una menor incidencia de enfermedades coronarias, diabetes, derrames cerebrales y ciertos tipos de cáncer.
4. "Preparar dietas vegetarianas o veganas requiere tiempo y sale caro": falso. En los hogares mexicanos, casi 40% del gasto en alimentos y bebidas se concentra en productos de origen animal. Una familia podría gastar hasta más de tres mil quinientos pesos mensuales en comidas fuera de su casa.
Reducir el consumo de carne también podría significar una reducción en tus gastos para comida si planeas y te organizas bien. Busca recetas sencillas de preparar con productos fáciles de conseguir donde vives.
5. "Ser una persona vegetariana es una moda que va a pasar rápido": falso. Disminuir el consumo de carne por el bien del planeta y de todos los seres que habitan en él es una apuesta política y ética. Para muchas personas, modificar sus hábitos de consumo se trata de una decisión de vida, que las posiciona de lado de quienes luchan contra las desigualdades sociales y defienden los derechos y la vida digna.