
Cómo identificar y trabajar en la inseguridad
Sin dudas, la inseguridad emocional es un problema muy común en la sociedad. Ya sea por factores externos, como la crianza; o cuestiones personales que disminuyen la autoconfianza; la misma se puede trabajar de forma individual y con terapia. A continuación, más detalles al respecto.
La inseguridad se caracteriza por una voz interna que te hace dudar constantemente de tus capacidades y de los demás. Puede promover estados de timidez, ansiedad social, paranoia, depresión, además de una baja autoestima.
¿Cómo puede verse la falta de confianza?
- Dificultad para tomar decisiones
- Sentimiento de inferioridad
- Dificultad para ver las propias capacidades, habilidades y aspectos positivos
- Comparaciones y evaluaciones constantes con otras personas
- Juicios y opiniones dañinas hacía sí mismo
- Pensamientos muy autocríticos
- Miedo al abandono o al rechazo
- Terror al cambio y a los retos
- Nivel de exigencia muy alto
- Dificultades en las relaciones sociales
- Sentimientos de envidio y celos
- Baja tolerancia a la frustración
Síguenos en Google News, dale clic a nuestra estrella
Posibles causas de la inseguridad
- Estilo de apego inseguro: una infancia marcado por un entorno poco seguro, ansioso-ambivalente y desatendida por parte de los cuidadores.
- Debido a presión externa.
- Basado en un reciente fracaso o rechazo.
- Causado por un perfeccionismo extremo.
- Vivencia de experiencias traumáticas o negativas.
Lee también: Las 4 leyes para lograr el desapego
¿Cómo trabajar la inseguridad?
Descubre cuando tu voz interna (negativa o autocompasiva) aparece y escribe el pensamiento en segunda personas: "Eres un fracaso de persona". Te ayudará a darte cuenta de lo destructivo que suena.
También practica la autocompasión: ¿le hablarías de esta manera a un ser querido? Responde a los pensamientos de la manera en la que le hablarías a un ser querido. Escribe frases racionales y realistas sobre quién realmente eres.
Por último, analiza cómo tus pensamientos afectan a tus comportamientos día tras día. Crea un pequeño plan para cambios esos comportamientos. Se trata de un trabajo constante, no va a pasar de la noche a la mañana.
La falta de autoconfianza también se puede trabajar con terapia.
Fuente: IG Celia Psicología
Activa las notificaciones y sé el primero en enterarte de todo
Comentarios