
La relación entre estrés y aumento de peso: ¿Cómo equilibrar?
¿Por qué no lograr bajar de peso, si estoy comiendo de forma adecuada y haciendo ejercicio? Es una pregunta muy común y la respuesta es simple: en la retención de grasa, actúan varios otros factores, como el estrés. Más detalles a continuación.
¿Te has preguntado alguna vez cómo están tus niveles de estrés? Y sí, esto tiene relación con la subida de peso.
Síguenos en Google News, dale clic a nuestra estrella
El vínculo entre el estrés y la retención de grasa
El cortisol es la “hormona del estrés”, la cual participa en el equilibrio de líquidos corporales, en el control hormonal y del azúcar en sangre.
Cuando sus niveles se elevan por sobre lo normal y por mucho tiempo, como en el caso de estrés laboral; éstos pueden desencadenar reacciones que afectan nuestro bienestar. Por ejemplo:
- Trastornos metabólicos, hormonales e inmunológicos (como resistencia a la insulina).
- Trastornos digestivos: dificultad para digerir y metabolizar alimentos.
- Trastornos del sueño, cambios de ánimo.
- Cambios en la composición corporal: afecta la recuperación y formación de masa muscular, aumenta la acumulación de grasa y retención de líquido, lo que se traduce en un aumento de peso.
Lee también: Cómo controlar tu apetito en dos sencillos pasos

¿Cómo regular los niveles de cortisol?
- Cuidado con el sobreentramiento o dietas muy restrictivas. Lo mejor es asesorarte en ambas áreas con profesionales, para cumplir tus objetivos de forma eficaz y saludable.
- Duerme al menos 8 horas.
- Limita bebidas altas en cafeínas (café, energéticas, té negro, verde, etc).
- Como priorizas el trabajo/estudio/etc, también recuerda dejar tiempo para ti, para relajarte, practicar tu hobby o actividades que disfrutes.
Fuente: IG Nutricionista Javiera Cornejo Kimber
Activa las notificaciones y sé el primero en enterarte de todo
Comentarios