
Mitos y verdades sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es una afección crónica que afecta a millones de niños y, a menudo, continúa en la edad adulta. Si bien su tratamiento no lo cura, sí ayuda a disminuir los síntomas. En el siguiente artículo, te contaremos más al respecto.
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), es uno de los trastornos del neurodesarrollo, más frecuentes de la infancia. Generalmente es diagnosticado en edad temprano. Sin embardo, puede pasar "desapercibido" y hacerse notorio hasta la edad adulta.
El TDAH puede presentarse de tres formas diferentes: inatento, hiperactivo o mixto. En el primero, la mayoría de los síntomas corresponden a la falta de atención; en el segundo son la hiperactividad e impulsividad, y por último, es una mezcla de síntomas de falta de atención y síntomas de hiperactividad/impulsividad.
No existe causa específica y se puede tratar con abordaje psicoterapeútico y/o psicofarmacológico, dependiendo la severidad de cada caso.
Síguenos en Google News, dale clic a nuestra estrella
Mitos del Trastorno por Déficit de Atención
- Inquietud
- Dificultad para concentrarse
Realidades del Trastorno por Déficit de Atención
- Ansiedad
- Cambios de humor
- Baja autoestima
- Sensibilidad al rechazo
- Problemas de autocontrol
- Pérdida del sentido del tiempo
- Insomnio
Fuente: Dra. Mariana V. Calderón
Activa las notificaciones y sé el primero en enterarte de todo
Comentarios