
Qué es la procrastividad y qué sensaciones genera
Muchos conocemos qué significar procrastinar: la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables. Hoy lo traemos a la actividad diaria, ¿te pasa? Sigue leyendo.
La procastividad es una nueva palabra que se incorpora a la vida de todos. Es la combinación de procrastinar y actividad. Si todavía no sabes qué significa, aquí te lo contamos y seguro te sentirás muy representado.
¿Qué es la procrastividad?
Hacer otras cosas consideradas productivas, pero menores en la lista de prioridades; y dejar al final esa actividad o tarea realmente importante o urgente.
Un ejemplo es el siguiente:
Tienes un trabajo final que se entrega mañana, y decides ponerte a limpiar a profundidad tu cuarto, lavar los platos, colgar tu ropa y ya cuando no te queda de otra, sentarte a hacer tu trabajo.
Síguenos en Google News, dale clic a nuestra estrella
¿Qué sensaciones genera la procrastividad?
Siguiendo con el anterior ejemplo:
- Da sensación de logro (se siente bien tachar cosas de tu lista de pendientes).
- Normalmente, son tareas más manuales (lavar platos, guardar ropa, limpiar).
- Tienen claridad de los pasos para realizar la tarea (1: poner ropa en la cama, 2: doblarla y 3: guardarla).
- Puedes ver el progreso (poco a poco la montaña de ropa va disminuyendo).
- Hay una clara señal de que terminaste (a diferencia de una tarea compleja).
Lee también: Guía para hacer cuando te sientas enojado y no reaccionar mal
¿Es mala la procrastividad?
No hay que ponerle una etiqueta de bueno o malo, pero al final, es una forma de evitación de una tarea que produce algún tipo de malestar. No es lo más funcional del mundo.
Fuente: IG Psicotácticas
Activa las notificaciones y sé el primero en enterarte de todo
Comentarios