
La flexibilidad es primordial, dado que sin una correcta flexibilidad es muy difícil que las articulaciones funcionen correctamente. Por lo tanto, debes saber los puntos más relevantes para que así, practiques desde tu casa y puedas ser “elástico”.
1- Estira bien: Tener flexibilidad no significa únicamente que debes estirar, sino que debes hacerlo bien y para eso necesitas calentar primero las articulaciones. Una vez realizado este procedimiento, puedes hacer estiramientos que sean de 30 segundos, de esta manera, su efecto es significativo.
2- Haz entrenamiento de fuerza: Es cierto, actividades como el yoga o el pilates mejora tu movilidad, sin embargo no mejora la calidad de masa muscular. Tampoco debes preocuparte al pensar que haciendo entrenamiento de fuerza perderás flexibilidad, esto solo ocurre cuando la cantidad de masa muscular ganada es muy alta.
3- Dedícale tiempo: Puede parecer algo obvio, pero muchas veces no lo tenemos presente o se nos olvida, pero si quieres volverte flexible, debes ser constante y eso pasa porque las articulaciones requieren de un estímulo sostenido y repetido.
Ten en cuenta que aumentar tu flexibilidad es sinónimo de unas buenas articulaciones, además te ofrece una reducciones en el riesgo de lesiones, se eliminan las tensiones musculares y mejora su fuerza.