Definitivamente, tras el éxito de series como “La Casa de Papel”, “Sky Rojo”, “Vis a Vis” y “Élite” es prácticamente imposible que Netflix no quiera seguir apostando por las producciones españolas, mucho más las que reúnen drama y humor a la vez.
En este segundo semestre de 2021 la seleccionada es “Valeria”, una serie creada por María López Castaño que se basa en las novelas de Elísabet Benavent “En los zapatos de Valeria”. La primera temporada llegó en 2020 y acaban de confirmar cuándo llegará la segunda parte.
"Valeria". Foto: Netflix.
¿De qué trata la serie "Valeria" de Netflix?
Esta adaptación de “En los zapatos de Valeria” narra las aventuras de una escritora llamada Valeria, quien ante la crisis que atraviesa su matrimonio decide estrechar los lazos de amistad con sus compañeras Carmen, Lola y Nerea.
Al principio, el programa dividió a la audiencia cuando llegó a la plataforma, ya que los seguidores de la novela original no estaban de acuerdo con lo adaptado, pero aún así consiguieron buenos números que dieron la posibilidad de una segunda temporada. Elísabet Benavent tendrá participación en el guión y aseguró: “Hay muchas más de cuatro chicas. Valeria, Lola, Carmen y Nerea, dan voz a las preocupaciones, ilusiones, miedos y pasiones no sólo de una generación. Son universales” .
"Valeria". Foto: Netflix.
Tras su lanzamiento en mayo de 2020, la entrega número 2 se confirmó en junio de ese año.
¿Cuándo se estrena la segunda temporada de "Valeria"?
El primer teaser publicado en las redes a fines de junio anunció que la segunda temporada de Valeria llegará a Netflix el 13 de agosto.
“Valeria”: ¿De qué tratará la segunda temporada?
La segunda temporada se centrará en el lado literario de Valeria y las decisiones que deberá tomar para continuar su carrera. El personaje debe tomar el camino de los contratos basura o publicar su novela bajo un seudónimo, mientras intenta enderezar su vida amorosa acompañado de sus amigos.
Comunicadora social con venas de escritora. Licenciada de la UCV y con especialización en Periodismo Digital de la Universidad Monteávila. Más nerd que Lisa Simpson. Tengo más de 10 años creando contenido para medios digitales y toda la vida amando a Gilmore Girls. Elijo a Gabo para literatura, The Bold Type para serie millennial y Meryl Street para un tatuaje. Ni Al Pacino recuerda sus líneas en “El Padrino” tanto como yo.+ info