
¿Y que posee de fantástico? La chía es una semilla originaria de América y se da en los territorios de México, Guatemala, Hondura, Costa Rica y El Salvador. Esta semilla es libre de gluten, contiene hasta un 25% de omega-3, grandes cantidades de fibra, lo que la convierte en un alimento irremplazable para cuidar del corazón y el cerebro.
No obstante, aún quedan dudas que responder sobre este alimento y otros de sus posibles usos, de momento han sido confirmados tras diversos estudios de este alimento los siguientes usos para la salud del organismo.
Digestión: gracias a su alta concentración de fibra, este alimento puede ser utilizado para mejorar la digestión o para controlar la diarrea. Dietas: cuando sientas hambre entre comidas, puedes optar por verter una cucharada de semillas de chía en un vaso con agua y beberlo, esto calmará tu apetito.
Colesterol: el tipo de fibra que posee este alimento mejora la absorción de grasa por parte del organismo. Corazón: debido a su alto contenido de ácidos grasos esenciales que proveen efectos antiinflamatorios ayuda a mejorar la salud cardiovascular.
Lo más interesante de la chía es su desglose nutricional, cada 100 gr de este alimento posee: calorías 472, vitamina B1 0,87, vitamina B2 0,17, vitamina B3 5,82, grasas monoinsaturadas 7,26 gr, carbohidratos 47,87 gr, potasio 1031 mg, calcio 529 mg, fibra 38 gr, proteínas 16,62 gr, zinc 5,32 mg, grasas saturadas 10,54 gr, fósforo 604 mg, magnesio 77 mg, sodio 39 mg, y vitamina C 15,37.
Con este alimento súper nutritivo podemos obtener harina y hacer con ella panes, bizcochos, salsas, entre otros.