
El noni es una fruta con un aspecto inusual, un tanto aterrados para algunos. Es originario del sudeste asiático y pertenece a la familia de las rubiáceas, como la planta de café.
Quienes destacan sus propiedades curativas, atribuyen sus beneficios a la proxeronima, un componente del noni que dentro del organismo se convierte en xeronina, se trata de un alcaloide con la capacidad de regular el metabolismo y diversas funciones biológicas.
Por este motivo se le atribuye al noni propiedades curativas con la capacidad de tratar enfermedades como: asma, migrañas, diabetes, hipertensión incluso ayuda a normalizar la menstruación, pero sobre todo destaca su capacidad anticancerígena.
Principales beneficios del noni
- Posee propiedades analgésicas, llegando a ser usado antiguamente para tratar golpes, heridas, fiebres y dolores de muela.
- Propiedades antivirales, antiparasitaria y antibacterianas.
- Es eficaz como tratamiento para problemas digestivos como la gastritis o las úlceras.
- Es rico en antioxidantes tales como xeronina, escopoletina, selenio, antraquinonas, terpenos y lignanos, que le proporciona un efecto depurativo y regenerador de la piel y de las membranas celulares.
- Estos antioxidantes del noni, ayudan a regular el azúcar en sangre, controlar la tensión arterial, reduce el colesterol y previene la arteriosclerosis.
Cómo consumir el noni
- Procésalo en la licuadora con un poco de agua y consumo este jugo en las mañanas. Esta es la mejor forma de tomarlo.
- Inclúyelo en tus preparaciones, eso sí a mayor cocción mayor perdida de nutrientes.
- Consíguelo en suplementos o pastillas en tiendas naturistas especializadas.
Nota: Las sugerencias publicadas en nuestra página de ninguna manera sustituyen la opinión de un profesional en medicina. Antes de poner en práctica alguno de nuestros consejos, es recomendable pedir la opinión de un especialista.