
La dieta de los colores consiste en dividir los alimentos en grupos según sea su color, esto es posible gracias a que no se trata de eliminar alimentos sino de adaptarnos a una alimentación sana y equilibrada, por lo general esta dieta divide los alimentos en cinco grupos compuestos de la siguiente manera:
Los alimentos de color morado o azul suelen contener altas dosis de antioxidantes que protegen las células de los radicales libres, por tal motivo este color se compone de los siguientes alimentos; líquidos y condimentos como: alcaparras, mostaza, orégano, agua y café.
Los de color rojizo son alimentos que proporcionan betacarotenos, necesarios para mantener la salud de la piel, también elimina residuos y toxinas en el organismo, por tal motivo este color se compone de alimentos tales como: proteínas, vegetales y animales como alubias, arenques, buey, leche o yogur.
Por su parte, los verdes son alimentos ricos en fibra. Por ello, ayudan a evitar las altas concentraciones de colesterol en la sangre. Este grupo de alimentos se forman por vegetales como la alcachofa, el apio, el pimiento o los tomates.
Los alimentos blanquecinos fortalecerán el sistema inmunitario, lo cual contribuyen a aumentar la resistencia ante posibles agresiones de virus y bacterias, por su parte este grupo se conforma por grasas como el aceite de oliva, aceitunas, nueces.
Finalmente, los alimentos amarillos ayudarían a mantener fuertes los dientes y los huesos en general, además contribuyen a la salud de los ojos y de la piel, los cuales se componen por azúcar e hidratos de carbono como arroz, berenjena, judías verdes, mandarina, patata y zanahoria.