
El amor por las especias y el picante en tus comidas puede que tenga una fama tergiversada o no te hayan contado la versión completa, es por ello que es imperioso conocer los verdaderos beneficios de esta práctica que se asocia con úlceras e irritación en el tubo gastroesofágico.
“Hay muchos otros alimentos que son peores irritantes gástricos, como la cafeína, el alcohol y las frutas cítricas ácidas” indica el doctor Rene Ficek del Centro de Salud ‘Seattle Sutton’. Y es que muchas veces, las molestias tras comer algo picante están relacionadas con la grasa de las salsas, mantequilla o algo diferente a la especia usada.
Con la idea de no excederte, puedes graduar el toque caluroso de tu picante a base de chile, que contiene capsaicina y sirve como analgésico e inhibidor de la bacteria H. Pylori causante de úlceras, o de cúrcuma, con la curcumina de componente activo y que es parte de la composición del famoso curry usado en múltiples platillos.
Con la capacidad de suprimir el tejido graso en ratones según este estudio, el consumo de pimientos, comino y canela aumenta la quema calórica y acelera el pulso cardíaco, mejorando la circulación tras fortalecer las arterias con su aporte de vitamina A y C.
Al mismo tiempo que comes picante, estás aniquilando a varias bacterias dañinas debido a su acción antimicrobiana demostrada, así como actuando como un potenciador del buen ánimo y hasta como descongestionante en los más creyentes ¡Razón no les falta!